Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

La accesibilidad en la sociedad.

Imagen
  La accesibilidad en la sociedad. Hace algunos años, la accesibilidad se asociaba directamente con la necesidad de eliminar las barreras físicas, como causantes de estos problemas. Este concepto ha ido evolucionando y, en la actualidad, se considera a la persona y a su entorno como un todo, y se asume que además de intervenir sobre ella para que desarrolle estrategias para su autonomía, el medio en el que se desenvuelve debe diseñarse con el objetivo de asegurar la normalización y sus derechos como ciudadano. De esta forma, la accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados.

Accesibilidad web.

Imagen
Accesibilidad web.   La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web. La accesibilidad en Internet garantiza que los usuarios con limitaciones y necesidades diferentes puedan navegar por la red de forma ilimitada y sin ayuda externa. El objetivo del diseño web accesible es, en consecuencia, evitar la exclusión de determinados grupos de personas, como pueden ser los discapacitados físicos y mentales.

Accesibilidad al servicio e información en la web para personas con alguna discapacidad diversidad funcional (Discapacidad visual.)

Imagen
   Accesibilidad al servicio e información en la web para personas con alguna discapacidad diversidad funcional (Discapacidad visual) Para las personas con discapacidad visual, tanto los avances como la incuestionable supremacía visual pueden convertirse en nuevas barreras y factores de exclusión para su plena participación e integración en la comunidad. Pero como ciudadanos y consumidores de bienes y servicios, tienen derecho a acceder de forma autónoma a todos los lugares y a la información que se proporciona.

Recursos tecnológicos de apoyo para las diferentes discapacidades o diversidad funcional.

Imagen
    Recursos tecnológicos de apoyo para las diferentes discapacidades o diversidad funcional. Los usuarios con deficiencia visual o visión parcial que les impide ver correctamente una pantalla de ordenador recurren al aumento del tamaño del texto, emplean combinaciones de colores con un alto contraste o emplean una tecnología de apoyo llamada magnificadores de pantalla (screen magnifiers en inglés) que es un software o dispositivos hardware (por ejemplo, lupas) que permiten visualizar la pantalla con un considerable aumento en su tamaño.

Recursos tecnológicos de apoyo para las diferentes discapacidades o diversidad funcional.

Imagen
  Recursos tecnológicos de apoyo para las diferentes discapacidades o diversidad funcional. Los usuarios con ceguera total o con visión muy reducida que les impide utilizar una pantalla de ordenador emplean una tecnología de apoyo llamada lector de pantalla (screen readers en inglés) que es un software que permite la utilización del sistema operativo y de las distintas aplicaciones de un ordenador mediante el empleo de un sintetizador de voz que "lee y explica" lo que se visualiza en la pantalla del ordenador.

Recursos tecnológicos de apoyo a la discapacidad.

Imagen
  Recursos tecnológicos de apoyo a la discapacidad Existen diferentes recursos tecnológicos de apoyo a la discapacidad que pueden ser clasificados de las siguientes formas: Por la finalidad de uso: educativo, simulador de vida independiente, diversión, de accesibilidad, de movilidad, como medio de comunicación. Por el costo de adquisición: alto costo, costo medio, bajo costo, gratuitos. Por el medio de acceso: compra, creación personalizada, descarga gratuita, en línea. Por el tipo de materiales que ofrecen: recursos interactivos, recursos para impresión, recursos para diseño. Por el tipo de tecnología: software, hardware, switch, simuladores, realidad virtual, realidad aumentada. Por el tipo de medios que utilizan: videos, audio, texto, imagen y animaciones. Por el tipo de discapacidad: motora, visual, auditiva, intelectual, Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH), autismo y otros Trastornos en el Desarrollo.

Referencias Bibliográficas.

  Referencias  Bibliográficas . Kano, M. D. R. L. (2017, 19 agosto). Tecnología y discapacidad: Una mirada pedagógica. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. http://www.revista.unam.mx/vol.14/num12/art53/ Mora, S. L. (2019, 7 febrero). Accesibilidad Web: CÃ3mo navegan las personas con discapacidad. Universidad de Alicante. http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=como-navegan-web#usuarios-ceguera-total Rodriguez, N. (2019, 17 mayo). La accesibilidad Web. Discapnet. https://www.discapnet.es/areas-tematicas/tecnologia-inclusiva/observatorio-de-accesibilidad-tic/la-accesibilidad-web